domingo, 26 de enero de 2014

Pastelitos de Navidad

Pastelitos de Navidad

Ingredientes para el relleno:

-1 lata de boniato (la hay en mercadona de 800gr creo marca hida)
-2ó3 cortezas de limón
-1 chorrito anís del seco
-1 cucharada de café de canela
-2 cucharadas soperas de cabello de ángel ( también lo hay en mercadona lata mas pequeña marca hida)

Ponemos una cacerola a fuego y vamos añadiendo.... 
el boniato, las cortezas de limón, el chorrito de anís, la canela y el cabello de ángel. Todos los ingredientes son orientativos ya que iremos probando y lo haremos un poquito al gusto pero yo los hice con estas cantidades y no queda muy dulce. Lo calentamos todo un poquito y lo reservamos.

Ingredientes para la masa:

-200gr de aceite de oliva virgen
-100gr de anís
-50gr moscatel
-450gr harina

Se amasa todo hasta que quede la masa homogénea que no se pega. 
Para las que tengáis termomix la masa se hace de la siguiente forma: las cantidades las mismas. Ponemos en el vaso el aceite, el anis, el moscatel y mezclamos esto unos segundos a velocidad 6. Añadimos la harina y programamos 10 segundos en velocidad 6. Luego 1 minuto en velocidad espiga.

Una vez lista la masa la estiramos y hacemos empanadillas. Mas fácil hacemos la masa toda bolitas de mismo tamaño y aplastamos rellenamos y cerrar. No rellenar en exceso ya que se podrá salir el relleno. 

Una vez listo para meter al horno previamente calentado pintamos con huevo y espolvoreamos canela y azúcar junto.

Hornearemos a 200º hasta que veamos que están doraditas.

Este es el resultado 




Hojaldres Rellenos

Hojaldres Rellenos

Estos hojaldres están muy bien para poner de picoteo en una comida o simplemente si os gustan para cenar comer... etc.

-Masa de hojaldre comprada tipo la cocinera, mercadona, lidl...etc
-Jamón york,Salchicha frankfurt,Queso, Bacon, Jamon Serrano, Champiñones, etc... (poner los ingredientes deseados los mas comunes son estos)
-1 huevo batido

Sacamos la masa de la nevera un tiempo antes para atemperarla y que al desenrollarla no rompa.
Precalentamos el horno a 180º-200º.
Cojemos la masa y la abrimos sobre el papel de horno que traen y si no sobre la encimera de la cocina con un poquito de harina espolvoreada encima. Yo normalmente no la estiro mas porque me gusta como viene fina y demas si a vosotr@s no os gusta podéis estirarla pero no recomiendo que mucho ya que si se rompe el hojaldre no subiría bien en el horno.

Podemos cortar la masa como creamos conveniente para hacer paquetito o la forma que mas nos guste. Recordad siempre que a mas pequeñito mas fino queda en vista. 
Yo suelo hacer paquetitos según la ocasión lo hago de distintos tamaños.

Cortais entonces la masa de la forma deseada y poneis el relleno. Por ejemplo jamon york y queso y cerramos el paquete bien para que no se escape por ningun sitio sobre todo el queso al fundir. Asi hasta acabar los paquetes. 
Una vez finalizado pintamos con el huevo batido y al horno.

Siempre mirando las indicaciones del fabricante de la masa no todas son iguales. cuando estén doradas por arriba se pueden ya sacar normalmente es unos 20 minutos a 180º pero repito que dependen este tipo de masas del fabricante. 

No es recomendable abrir el horno durante la cocción del hojaldre ya que es una masa delicada y si esta subiendo podría bajarse o cortarse la subida del mismo.

En los míos este es el resultado. 


viernes, 24 de enero de 2014

Lomo a la naranja

Lomo a la naranja

El lomo a la naranja es un plato muy sencillo de hacer requiere tiempo para que el lomo se quede cocido pero luego lo demás no requiere mas que 15 minutos de nada. Los ingredientes son

-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 lomo sobre 1kg o 1,5kg
-2 naranjas de zumo (te debería salir como un vaso de sidra mas o menos)
-1 Pastilla de avecrem (me gusta mas el sabor de la de pollo)
-1/2 vaso vino blanco
-1/2 vaso de agua
-aceite de oliva
Tenemos muchas formas de realizar este lomo os pondré varias ideas.

Opción 1:

Cojemos la pieza de lomo entera la salpimentamos y la rebozamos en harina por todos los lados. Ponemos una sartén al fuego y doramos el lomo a fuego fuerte para sellar su jugo y reservamos.
Si el aceite de dorar el lomo no quedo muy sucio podeis usarlo de nuevo o lo coláis o cojáis aceite limpio.
En una pota en la cual preveamos que el lomo queda justo para al meter el liquido que quede cubierto en su mayor parte, ponemos un poquito de aceite y la cebolla y el ajo a pochar muy picado todo. 
Una vez pochado (10 min) incorporamos el lomo y añadimos el zumo de naranja la pastillita de avecrem desmenuzada y tomando la medida del vaso de zumo ponemos 1/2 de vino blanco y 1/2 de agua y os debería de quedar cubierto prácticamente todo el lomo de no ser así añadiremos un poquito mas de zumo y de agua. 
Dejamos cocer durante 1.30h mas o menos a fuego muy lento borboton suave, la cuestión es que el lomo se desmenuce solo. Siempre comprobando que no nos quedamos sin caldo.

Cuando el lomo este listo si la salsa no esta gorda o ligada podemos destapar dejar reducir y poner un poquito de harina. 

Para servir podemos servir el lomo entero con su salsa o filetearlo y servilo con la salsa. 

Opción 2:

Ponemos la pieza en el horno salpimentada a temperatura fuerte 250º para que dore con el horno, cuando este dorado le bajamos la temperatura 180º. y lo dejamos durante aproximadamente 1h.
Pochamos la cebolla y el ajo aparte en una sartén y pasada la hora del lomo se lo añadimos todo la cebolla y el ajo, el vaso de naranja el 1/2 de vino y 1/2 de agua y el avecrem y reducida un poco y listo. 

Opciòn 3:

Igual que la opción 1 dorar el lomo salpimentado y enharinado  pero una vez dorado filetearlo y ponerlo en la salsa a cocer fileteado. Esta opción lleva menos tiempo porque el lomo se desmenuza antes. 





martes, 21 de enero de 2014

Huevos escalfado

Huevos Escalfados

Los huevos escalfados son una alternativa buenísima a los huevos fritos, ya que, al estar simplemente cocidos en agua, son muy saludables. Se pueden usar en infinidad de platos ya que son el acompañamiento perfecto. A mí me encantan en tostas, cremas, con un pescado o solos con sal gruesa y unas gotas de aceite bueno. Además, su presentación es muy bonita, porque cogen la forma del film plástico y parecen una flor.


Ponemos una cazuela con agua a hervir, mientras tanto ponermos un poquito de film estirado sobre una taza o un vaso algo que nos sirva para apoyo le ponemos un poquito de aceite y lo untamos bien por todos los lados (esto es para que el huevo se despegue bien del film) y chascamos el huevo donde hemos previamente untado de aceite y lo cerramos con una cuerdita de cocina. Cuando el agua este hirviendo simplemente lo metemos con cuidado y 4 minutos y sacar. Poner a enfriar en un cuenquito con agua para cortar la cocción

OJO al cerrarlo quitar el aire lo mejor posible ya que si tienen aire el envoltorio del huevo flotaría.